HABITANDO PIELES



Desde el pastoreo trashumante por pisos ecológicos en las tierras altas (montañas, valles) hasta los desplazamientos de grupos cazadores y recolectores en tierras bajas (bosques, selvas, pampas, sabanas), los pueblos han sabido conjugar una amplia variedad de estrategias reproductivas capaces de dimensionar un habitar basado en la movilidad sobre un territorio controlado. A partir del aprovechamiento cíclico de los recursos disponibles, diversas experiencias se consolidan como mecanismos de apropiación y significación de los ámbitos geográficos. En paralelo, las tecnologías de la información y las comunicaciones amplían las dimensiones del espacio físico hacia un espectro relacional múltiple y abstracto, en donde pluralidad de redes generan lazos de identidad, manifestación, formas de organización y oportunidades de trabajo desde donde surge la movilidad de un nuevo actor social: el nómada digital.

La movilidad desde el espacio geográfico hasta el ciberespacio digital.

Las formas de abordaje al fenómeno del nomadismo han cambiado a lo largo de la historia según la perspectiva y contextos de sus observadores, pasando de ser una práctica tribal a una categoría conceptual de análisis más amplia. Desde su demonización barbárica, hasta el estudio antropológico de los pueblos pastoriles y cazadores, en nuestros días el nomadismo se concibe como una práctica cercana que define modos de vida, movimientos sociales, artísticos, laborales, migratorios, etc. Alguno de los primeros aportes que llevaron al nomadismo del exotismo a lo cotidiano, fueron las críticas de Pierre Clastres a la visión según la cual las sociedades estatales o jerárquicas son más desarrolladas que las sociedades primitivas. Para Clastres lo que dio lugar a las metrópolis, en realidad, no fue el paso del nomadismo al sedentarismo, como se había sostenido hasta entonces, sino: “la revolución política, esa aparición misteriosa, irreversible, mortal para las sociedades primitivas que conocemos con el nombre de Estado” (Clastres 1978). Esta visión de la sociedad, sin jerarquías ni poderes políticos centrales hará que el concepto de “nomadismo” se desarrolle en un territorio absolutamente nuevo: el territorio de la “resistencia”. Para Deleuze y Guattari una de las tareas fundamentales del Estado es la de “estriar el espacio”, es decir, marcar los límites del territorio y controlar las emigraciones, los actos disidentes, las pequeñas rebeliones. Como fuerza contrapuesta y antagónica irrumpe la máquina de guerra nómada, que se mueve sobre un espacio abierto y liso (Deleuze, Guattari 2004).


Los caminos del nomadismo se actualizan junto con sus tecnologías, sus territorios y sus velocidades... el andar será siempre su motor.

Las armas de la máquina de guerra nómada se resignifican desde el cazador-recolector hasta el cazador-digital.

Así como el nomadismo despliega sus maquinas de resistencia hacia lo sedentario, el Estado se apropia de su poder de invención a partir de un conjunto de dispositivos de servidumbre maquínica (técnica, social, comunicativa, etc) y a la vez un conjunto de dispositivos de sujeción social (roles, funciones, representaciones, etc). De esta manera, se amplían las categorías de análisis del capitalismo contemporáneo pasando de ser un “modo de producción” a un complejo sistema de control social. “Estamos bajo la servidumbre a una máquina en tanto constituimos una pieza, uno de los elementos que le permiten funcionar. Estamos sujetos a la máquina en tanto somos sus usuarios, en la media en que somos los sujetos de acción de los que ella se sirve” (Lazzarato 2008).


Las huellas del nomadismo son otras. El hombre empieza a caminar con sus manos…

La movilidad del nómade no es necesariamente física, sino una forma de plantarse frente a la realidad. De esta manera, la vivienda del siglo XXI surge como una máquina para la resistencia, desde donde sus usuarios se enfrentan a los dispositivos de sujeción social en función de sus propias necesidades. Si bien las redes del ciberespacio permiten acceder al trabajo desde un lugar abstracto (freelancers, nómadas virtuales, etc), es el espacio físico el que permite generar el sustento material para no depender de la asalarización (huertas, agricultura, ganadería doméstica, etc). De esta manera la propuesta pretende complementar ambos espacios: el abstracto y el físico. Se trata de “huir, pero mientras se huye, buscar un arma” (Deleuze, Parnet 1980). El nómade se adueña de su territorio para resistir negociando entre la subordinación y la resistencia a los modelos del desarrollo.

01- Espacio central (estar, comer, huerta, etc) / 02- Estar intimo (estudio, oficina, etc) / Dormitorio / 04- Servicios / 05- Cocina / 06- Capas de conexión y configuración espacial / 07- Dispositivos ecosistémicos (huertos orgánicos, bosque comestible, compost, tratamiento de aguas residuales, etc).

Para eso planteamos una serie de unidades capaces de apropiarse del paisaje para valerse de sus recursos. Como cajas dispuestas sobre un campo, estos dispositivos habitables se amoldan a cualquier preexistencia y necesidad. Ya sea en torno a un patio o en forma disgregada los módulos no pretenden innovar en su carácter funcional, sino en la forma en que ellos se combinan para configurar espacios y formas relacionales. Su complemento es con la tierra que ocupan y de la cual se valen. Su vínculo es a través de capas. Un sistema de pieles plegables e impermeables comunicaran las unidades.


Como pieles que se despliegan en busca de un confort dinámico, se propone una nueva capa de contención climática. Un techo abarcador de espacios de permanencia intermedios, en donde se desarrollarán las funciones comunes. El mismo servirá como una superficie de recolección de agua de lluvia (cosecha de agua), y contara con filtros para potabilización y tanque cisterna para su almacenamiento. Sobre esta estructura, se aplicaran diversos dispositivos tecnológicos sociales  vinculados a las necesidades de cada caso específico: paneles solares, colector solar, calefactor  solar, etc. El Modulo se incorpora a la vivienda a modo de invernadero o podrá ser construido en forma independiente, sirviendo como base para futuras unidades. Buscando enmarcar la definición espacial en vez de determinarla, esta cubierta permeable a la luz del sol favorecerá la ventilación y regulación térmica natural de los ambientes logrando un escenario a mitad de camino entre interior y exterior. Algo así como esos lugares bajo los árboles, remansos de tranquilidad y contemplación.



Imagen derecha: 01- estar / 02- cocinar / 03- invernadero / 04- depósitos / 05- baños / 06- servicio ecosistémico (huertos orgánicos, bosque comestible, compost, tratamiento de aguas residuales, etc). Los principios de la unidad doméstica nomádica: casa apoyada, casa piel, casa dinámica, casa soporte y casa biológica.

La casa del siglo XXI surge como una máquina de resistencia nomádica para la práctica de economías independientes. Algunos de sus enunciados podrían resumirse en:

1- Casa apoyada: sin cimientos que la aten al suelo, en caso de necesidad la casa estará siempre disponible para su traslado. Tampoco tendrá cañerías que la sometan a la disponibilidad de los servicios. Se utilizarán baños secos y métodos de reutilización de aguas grises. Su energía será abastecida a partir de sistemas pasivos eólicos, hídricos o solares (según disponibilidades en relación a su ubicación). Todo será reutilizable y nada despreciado, contribuyendo al funcionamiento de la maquinaria autosuficiente.

2- Casa de pieles: la arquitectura como sistema de pieles que envuelven el cuerpo humano en la búsqueda de confort térmico y refugio.

3- Casa dinámica: capaz de crecer en el tiempo absorbiendo y adaptándose a las dinámicas de la familia. Su capacidad de expansión surge como una forma de apropiación, basada en las posibilidades de sus usuarios.

4- Casa como soporte tecnológico: la casa no está determinada espacialmente en función de sus servicios (cocina, baños, etc). Los mismos se agregan o se sacan en función de la necesidad nomádica requerida.

5- Casa como unidad biológica: la casa cumplirá un eslabón más dentro del sistema ambiental en la cual se inserta.

El nomadismo se fundamenta como estrategia de resistencia, solo si logra cerrar el círculo de sus necesidades en forma alternativa a los valores con los cuales los mecanismos de sujeción social nos inducen hacia sus sistemas de dependencia (consumo, división del trabajo, etc). De esta forma la casa surge como maquina nomádica capaz de producir, contemplar, actualizarse, mutar, moverse, independizarse, reciclarse, fusionarse...


En un habitar contemporáneo móvil, sus actores se presentan como nómadas que encuentran en el desplazamiento por espacios físicos y virtuales una forma de escape o de resistencia. Ante lo cual cabría preguntarnos: ¿Como sería la vivienda apropiada para albergar la vida de semejantes intérpretes? Las futuras ampliaciones las realizara el usuario en función de lo que la vivencia cotidiana le indique. Serán un vínculo con el paso del tiempo, la emoción de las estaciones, la sucesión de las generaciones. El equilibrio y el respeto por la porción de suelo ocupado. Las cajas colonizarán paisajes rurales o urbanos. Cualquier lugar que disponga de tierra libre para recibir semillas.


01- Espacio central (estar, comer, huerta, etc) / 02- Estar intimo (estudio, oficina, etc) / Dormitorio / 04- Servicios / 05- Cocina / 06- Capas de conexión y configuración espacial / 07- Dispositivos ecosistémicos (huertos orgánicos, bosque comestible, compost, tratamiento de aguas residuales, etc).

Capacidad de crecimiento dinámico del sistema en función de las necesidades del grupo.

Las ciudades, como grandes centros de consumo, son funcionales a los intereses del capital (división del trabajo, oferta-demanda, etc). Mientras que la capacidad de autosubsistencia de los ámbitos rurales, les permite estructurarse bajo sistemas económicos alternativos (reciprocidad, autoconsumo, trabajo comunitario, etc). En una prima la reproducción del capital, mientras que en la otra la reproducción social. Desde el campo a la ciudad, el nomadismo surge como un movimiento de resistencia a las políticas homogeneizantes en la cual se inscriben muchos los modelos del desarrollo y sus diseños urbanizantes. Sus máquinas de guerra operan y se mueven exteriormente al aparato burocrático, rompiendo con esos elementos de estandarización y codificación. Así surgen las mingas, los ayllus, el trabajo comunitario, el buen vivir (suma qamaña o sumak kausay), los proyectos cooperativos, las universidades campesinas, la experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata que siempre perdurara y toda forma de organización alternativa capaz de manifestar la exigencia de una democracia directa, no basada ya en la representatividad, sino en la auto-organización y autogestión de nuestras vidas. La casa aparece dentro de este contexto, como un refugio desde el cual alcanzar esta independencia.



Bibliografía:

_CLASTRES, Pierre (1978): “La sociedad contra el Estado”. Monte Ávila Editores. Caracas.
_DELEUZE, Gilles; Félix Guattari (2004): “Tratado de nomadología: la máquina de guerra”. En: Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Editorial PRE-TEXTOS. Valencia, España.
_DELEUZE, Gilles y Claire Parnet (1980): “Diálogos”. Traducción: José Vázquez. Editorial Pretextos. Valencia, España.
_FERNANDES, Bernardo Mançano (2010): “Acerca de la tipología de los territorios”. En: Defensa comunitaria del territorio en la zona central de México: enfoques teóricos y análisis de experiencias. Coyoacan: Juan Pablos, p. 57-76.
_FRAMPTON, Kenneth (1983): “Hacia un regionalismo Crítico: Seis puntos para una arquitectura de resistencia”. En Perspecta: The Yale Architectural Journal 20.
_INGOLD, Tim (1990): ”Sociedad, naturaleza y el concepto de tecnología”. Archaeological Review from Cambridge 9 (1): 5-17. Traducción: Andrés Laguens.
_LAZZARATO, Maurizzio (2008): “Postfacio”. En: “Mil máquinas. Breve filosofía de las máquinas como movimiento social”. Gerald Rauning. Traducción de Marcelo Expósito. Editorial Traficantes de Sueños. Madrid, España.
_RAUNING, Gerald (2008): “Mil máquinas. Breve filosofía de las máquinas como movimiento social”. Traducción de Marcelo Expósito. Editorial Traficantes de Sueños. Madrid, España.
_RHEINGOLD, Howard (2004): “Multitudes inteligentes. La próxima revolución social (Smart Mobs)”. Traducción: Marta Pino Moreno. Editorial Gedisa. Barcelona, España.


Título: Aspectos nomádicos de habitar contemporáneo: Habitando pieles.
Concurso: “UNACASA Habitar Contemporánea”. Finalista.
Promotores: Julián Arostegui, promotor / Luis Fernando Cagliari, director / Lorena Piovano, directora.
Organizadores: Bisman Ediciones: Hernán Bisman, edición general y dirección museográfica / Pablo Engelman, edición adjunta y co-dirección museográfica / Diego Pinilla Amaya, jefe de arte / Juan Sabarrayrouse, diseño gráfico / Juan Manuel Sierra, secretaría de redacción. // Diseño De Imagen Y Sonido, Mil Studio / Diseño Web, Estudio Jungla.
Idea y dirección general: Daniel Silberfaden.
Web: https://arqa.com/actualidad/noticias/unacasa.html
Proyecto: XhARA (Joaquín Trillo)
Imágenes: XhARA (www.xhara.com.ar)
Dibujos: Silvia Quintana
Superficie: 50 m²
Año: 2015-2016


XhARA
www.xhara.com.ar
infoxhara@gmail.com
Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)