La propuesta se inspira en el techo-sombra y la columna-horcón que caracteriza a los ranchos de la ruralidad chaqueña. Reinterpretaciones de los muros de palo a pique, se materializan con un sistema de parasoles con galerías que amplían las dimensiones del edificio y facilitan su vinculación con el entorno. Toda la estructura maderera se resuelve con listones de 2x4” para los bastidores de los muros, y columnas compuestas con listones de 2x6” para columnas y vigas con cartelas. Los muros se resuelven con técnica de quincha, morteros de tierras estabilizados a la cal y pinturas naturales en base a arcillas.
La metodología de trabajo propone evitar transferencias ajenas a las realidades del lugar, elevando a los actores locales como diseñadores de las intervenciones y partícipes de sus propias decisiones. Mediante los procesos presentados, se propone lograr un edificio apropiado capaz de responder a las trayectorias, saberes, la forma y función del espacio doméstico guaraní, la organización de la familia y su economía.
La arquitectura propuesta responde a las trayectorias de las construcciones vernáculas, con la incorporación de soluciones de tecnología social capaces de responder a la necesidad del agua y la rigurosidad del clima.
Proyecto: Joaquín Trillo (XhARA) y Eduardo Tapia (Constructora
Tapia)
Financiador: fundación Fortabat
Equipo de trabajo: Destinatario: comunidad guaraní Arete Guazú / Taller-Obra: Joaquín Trillo (XhARA) y Eduardo Tapia (Constructora Tapia) / Construcción: Mansilla, Puqui, Luis y la comunidad guaraní de Arete Guazú / Instalaciones acceso al agua: Puqui, Mansilla y Luis / Asesor diseño y construcción natural: XhARA / Coordinación general: Martina Vismara, Claudia Savilla, Luciana, Luis Vedoya.
Lugar: comunidad guaraní Arete Guazú (Caimancito, Jujuy, Argentina).
Superficie: 25m2
Año: 2022-2023
Técnica constructiva: bases aisladas de hormigón, tirantería de madera,
bastidores de madera, columnas compuestas de madera, bastidores de quincha con
morteros de tierra, pinturas de arcillas, sobretecho térmico para cosecha de
agua, parasoles de entramados de madera.
XhARA
www.xhara.com.ar
infoxhara@gmail.com
Quebrada
de Humahuaca (Jujuy, Argentina)